Preguntas de Joel.
1.- ¿Consideras que el Sistema de Salud Mexicano atravieza por una crisis financiera e ideológica nunca antes vista?
2.- Qué crees que sea mejor, la privatización de la salud o el rescate de la Seguridad Social.
3.- Las jubilaciones, pensiones y seguros (maternidad, riesgo de trabajo, Seguridad e higiene en el trabajo, y por supuesto la atención a la salud) son parte de la seguridad Social, de acuerdo a tu experiencia laboral y personal ¿qué te gustaría que mejorara en el Sistema de Salud Mexicano?
4.- Qué propondrías para mejorar al IMSS y al ISSSTE.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
1.- Así es la más severa en toda su historia, est es debido a que los recursos durante más de 70 años no llegaban a su destino final, siendo la caja chica del gobierno, ocasionando en la actualidad la crisis en comento, además de una falta de una falta de planificación y ejecución.
2.- Lo ideal sería el rescate del sistema nacional de salud, pero reestructurando en su totalidad para en verdad tener servicios de salud con calidad y calidez, es importante diferenciar que este rescate puede tener una inversión privada, sin que la misma se privatice en su totalidad, es una inversión extranjera, siendo el estado regulador de la misma, pero no el administrador, ya que no hay que perder de vista que en próximos años el estado va a perder su principal ingreso, y nosotros seguimos pensando que el petroleo va a ser eterno, pues la realida es que las reservas se estñán acabando y hay que abririnos a nuevas opciones.
3.- Si son parte de la seguridad social y deben de seguir siendo parte, pero debe de realizarse los cambios necesarios para adecuarlos a nuestra realidad social sin que implique una falta de recursos para poder cumplir con estas prestaciones.
4.- Debemos de mejorar la infraestructura, el pensamiento de sus trabajadores, la calidez y prestación del servicio, tener una mejor medicina preventiva y curativa.
Preguntas Considera que
1.- La pobreza, la falta de cultura, escasos valores de la falta de educación en general, el desempleo, deterioro moral, son la causa o una consecuencia del maltrato de los varones a su pareja heterosexual (a las mujeres)
2.-Considera que el innegable aumento de la violencia intrafamiliar contra las mujeres tenga que ver o ha repercutido en el aumento de la inseguridad y la farmacodependencia. o son únicamente factores que retroalimentan el ciclo
3.- Considera, que la violencia intrafamiliar tenga que ver en la génesis del aumento de de la criminocidad y la inseguridad en las calles
4.-¿Tendrá que ver? la violencia intrafamiliar con el aumento de niños de la calle
5.- De estas cuatro variantes de violencia intrafamiliar, física, económica, psicológica, y sexual, cuales cree? Que interactúen más y porqué
Preguntas de Jorge Velázquez
1.-Considera que la pobreza, la falta de cultura, escasos valores de la falta de educación en general, el desempleo, deterioro moral, son la causa o una consecuencia del maltrato de los varones a su pareja heterosexual (a las mujeres)
2.-Considera que el innegable aumento de la violencia intrafamiliar contra las mujeres tenga que ver o ha repercutido en el aumento de la inseguridad y la farmacodependencia. o son únicamente factores que retroalimentan el ciclo
3.- Considera, que la violencia intrafamiliar tenga que ver en la génesis del aumento de de la criminocidad y la inseguridad en las calles
4.-¿Tendrá que ver? la violencia intrafamiliar con el aumento de niños de la calle
5.- De estas cuatro variantes de violencia intrafamiliar, física, económica, psicológica, y sexual, cuales cree? Que interactúen más y porqué
Preguntas de Jorge Velázquez
1.-Considera que la pobreza, la falta de cultura, escasos valores de la falta de educación en general, el desempleo, deterioro moral, son la causa o una consecuencia del maltrato de los varones a su pareja heterosexual (a las mujeres)
definitivamente son factores, la pobreza y falta de educación formal.
pero no existe la "falta de cultura", la cultura existe en cuanto el patrón conductual así lo marca, si pegarle a una mujer es un patrón normal, esa es cultura, que vaya en desacuerdo con nuestra escala de valores es dintinto.
el desempleo no es un factor, puede ser un detonante pues refleja una sociedad podrida y un Estado en desequilibrio.
no existe "deterioro moral", lo que existe es una mutación de la escala de valores de acuerdo al cambiante mundo, tengamos por ejemplo en perspectiva el avance de la tecnología, cuando una computadora tiene 5 años ya se considera vieja, entonces el mundo cambia rápidamente, pero las costumbres no tanto, acordémonos por ejemplo que las leyes son el refejo de la moral, en un contexto histórico y sociocultural. hace no mucho tiempo las mujeses no podían votar, cuando se instituyó el derecho de las mujes al voto los conservadores gritaban por las calles "deterioro moral..."
el fenómeno social existe y es grave, pero debemos ser más astutos e ir más allá de los viejos discursos "perdida de valores", "deterioro moral", "probreza", "desempleo". este fenómeno se tiene que ver en el ambito multidisciplinario pues tiene que ver con Economía, Derecho, Psicología, Medicina, etc. además tiene que ver con el papel del Estado en la educación.
2.-Considera que el innegable aumento de la violencia intrafamiliar contra las mujeres tenga que ver o ha repercutido en el aumento de la inseguridad y la farmacodependencia. o son únicamente factores que retroalimentan el ciclo
Son facores que retroalimentan en ciclo pernicioso, hay que tener muy en cuenta el papel del gobierno en la generación de farmacodependientes, no en los programas sociales, sino en la permisibilidad del las aduanas en el transporte de materias primas, de la falta de tranparencia de los fondos para campañas políticas, en los inteseses de los empresarios en la generación de nuevos empleos mal pagados y que esos empresarios estan en las cámaras de diputados y senadores, son ellos los que promueven por la vía de los hechos farmacodependencas, en el discurso dicen una cosa pero la realidad nos arroja en la cara que hacen otra.
3.- Considera, que la violencia intrafamiliar tenga que ver en la génesis del aumento de de la criminocidad y la inseguridad en las calles
tiene que ver en cuanto el problema es sitémico, el Estado tiene sepsis. ¿cómo se combate un cuerpo cuando la infección esta regada por todos los sistemas?
4.-¿Tendrá que ver? la violencia intrafamiliar con el aumento de niños de la calle
los niños en la calle es el relejo del fracaso del mal gobierno. Son unos fracasados desde de la Madrid, Salinas, Fox y el actual FECAL.
son ellos los generadores de la violencia intra y extra familiar son ellos los TERRORISTAS DE ESTADO.
5.- De estas cuatro variantes de violencia intrafamiliar, física, económica, psicológica, y sexual, cuales cree? Que interactúen más y porqué
interactuan entre ellas todas como patologías que son. las variantes de respuesta variararán si le preguntamos a un freudiano dirá que el sexo, si le preguntamos a un marxista dirá que el Estado, si le preguntamos a un psicólogo dirá que el psique.
la verdad es que todas afectan y se debe atacar el problema desde todas sus perspectivas.
gracias joel
Publicar un comentario