sábado, 27 de octubre de 2007
Respuesta a la encuesta de Violencia intrafamiliar
1.- Los usos y costumbres son determinantes en el estudio de la violencia, podemos citar ejemplos del medio oriente en donde literalmente matan al las mujeres o aquí en México en donde se le discrimina a una mujer por diviorciarse o decidir ser madre soltera.
2.- la violencia y la pobreza no necesesariamente van de mano, creo que hacen falta estudios serios de qué nivel de violencia tienen en sus hogares los que son económicamente poderosos o por lo menos quienes son económicamente desagados sin parámetros como éste pues la tendencia es a decir que los pobres son violentos.
3.- decididamente la violencia es factor cultural, de hecho para poder acercarse a este tema primero hay que determinar sobre qué cultura se va a hablar.
4.- Las repersicuones de la violencia en un individuo con respecto a la salud son múltiples, desde psicológicas hasta físicas. desde un estrés, hipocondria, complicaciones sitémicas tipo diabétes, hipertención y las evidentes golpes que puden causar desde un rapón, un hematoma o una fractura.
5.- las repercuciones son muchas pues padecimientos así llegan por montones en el IMSS, lo que evidentemente representa un alto costo en la atención, retrasos, etc.la consecuencia es que el Sistema de Salud Mexicano se encarece al presentar violencia intrafamiliar, pues son necesaros más psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeras, laboratoristas, etc. etc.
Joel Medrano Mariscal
Etiquetas:
encuesta de opinion,
Violencia intrafamiliar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario