La Informática es la ciencia que estudia el manejo y sistematización de la información para la gestión de una organización, no necesariamente implica computadoras, pero cuando las utiliza hablamos de tecnología informática.
Tecnología informática para el sector salud: Entenderemos en este diplomado como tecnología informática para el sector salud (TIPSS), aquellos recursos que comprenden la computadora, programas instalados, y el uso de Internet combinados; encaminados a los servicios de salud y que como fin común tienen la mejora de la calidad de la atención médica.(1)
El uso adecuado de las computadoras le da una ventaja competitiva al medico,
permitiendo que su CALIDAD DE ATENCION mejore. La computadora debe
integrarse a la práctica diaria como un elemento de uso habitual y necesario.
Existe un retrazo tecnológico de aproximadamente 10 años en el uso y aplicaciones de la tecnología de la información (bases de datos, comunicaciones e informática) en el área de la medicina.
Parte de las razones de este atraso es el hecho de que muchas de las computadoras, programación y software disponible era muy complejo para el médico, implicando tiempo e interés para lograr dominarlo.(2)
El advenimiento de las microcomputadoras en la década de los 80 en el siglo XX y en especial de software más sencillo hace posible integrar esta tecnología a la práctica médica.(1)
La educación en Informática Medica y de la Salud adquiere una particular importancia al comienzo del siglo XXI por las siguientes razones:
El avance en el proceso de la información y la tecnología de la información y comunicaciones esta cambiando nuestras sociedades.
El volumen de conocimiento medico y de la salud esta incrementando a un ritmo tan fenomenal que sería imposible mantenerlo actualizado ni tener la esperanza de almacenarlo, organizarlo y recuperar el conocimiento existente y nuevo, sin el uso de modernas tecnologías de información y procesamiento.
Se pueden obtener beneficios económicos significativos con el uso de estas tecnologías como soporte de los servicios de salud.
Similarmente la calidad de la atención medica se puede acrecentar por la aplicación sistemática de tecnologías de información y comunicaciones y del proceso de la información;
Se espera que estos desarrollos continúen, por lo menos al mismo ritmo que se observa hoy en día;
Se necesitan profesionales bien entrenados en Informática Medica y de la Salud para el procesamiento sistemático de la información en las áreas de servicios de salud y para una aplicación responsable y adecuada de tecnologías de información y comunicaciones;
Se espera que a través de una ampliación del alcance y la prestación de servicios educativos de excelencia en el campo de la Informática Medica, los profesionales de todo el mundo puedan mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de salud. (3)
Los campos con los que se relaciona la TI y el sector salud comprenden:
1) Transacciones Financieras. Cada vez con mayor velocidad las computadoras participan directamente en el manejo del dinero. El manejo de transacciones financieras, es un elemento útil del uso de las computadoras. Ahora lo vemos en cualquier institución de salud, donde la TI esta integrada a los procesos administrativos.
2) Listas de pacientes y citas. Las agendas médicas fueron de las primeras aplicaciones que se desarrollaron por su simplicidad y ventajas obvias.
3) Procesos cognoscitivos. Se refiere a el área de ayuda de toma de decisiones, programas como "Internist" fueron los primeros ejemplos, en donde se vierte el conocimiento y experiencia de médicos expertos, permitiendo que estas bases de información estén disponibles a todo el personal de salud y apoye en el diagnóstico y manejo de casos complejos.
4) Educación médica. Esta creciendo cada vez más el interés para que tanto a nivel pregrado como postgrado este presente la enseñanza asistida por computadora, la presencia de Internet, esta provocando toda una revolución en este campo.
5) Acceso a literatura (información). Una de los avances más importantes en la aplicación de las computadoras para mejorar la práctica médica es la posibilidad de acceso en línea a bases de datos y la transformación de las bibliotecas presénciales en bibliotecas electrónicas virtuales.(4)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
muy interesante trabajo
felicidades
EDNA
Publicar un comentario